miércoles, 5 de noviembre de 2008

El R29 que Alonso pilotará la próxima temporada se cuece en Madrid


SIETE ESPAÑOLES HAN AYUDADO EN EL DISEÑO DEL MONOPLAZA

El R29 que pilotará Fernando Alonso el año que viene tiene ADN madrileño en sus venas. Decenas de ingenieros y diseñadores llevan trabajando desde enero en su construcción y entre ellos, siete madrileños que trabajan para la empresa francesa Altran en su sede de Madrid. Altran, que se dedica a la ingeniería a medida, lleva seis años con Renault, pero desde hace tres, ya con el famoso R25 que ganó el Mundial, sus cerebritos españoles ayudan en los coches, tienen avanzadillas en la fábrica de Enstone (el asturiano Borja Rendueles) y otros colaboran desde las oficinas de Madrid.

Son Luis, Francisco, José Antonio, Borja, Eusebio y Beatriz, de edades entre 30 y 40 años, los que llevan trabajando en el nuevo Renault desde hace muchos meses y se lo conocen de arriba abajo. Información muy confidencial, "hasta el punto que no podemos decir nada a nadie, ni amigos, ni mujer o novia... es como si trabajáramos en la CIA", afirman. "Mira que trabajamos en temas de defensa, y tecnología aeroespacial, pero la Fórmula 1 es cosa aparte en temas de confidencialidad", señala Alfonso Martínez, director general para España de Altran.


"Piden que vayamos más allá"
Trabajan en contacto directo con los jefes técnicos de Renault, Bob Bell y Rob White, y reciben información y planos para operar directamente en la mejora del coche, o sea que pueden alterar los conceptos que reciben. Por ejemplo, en el R28 de este año el suelo del monoplaza se mejoraba desde sus potentes ordenadores. Por eso cuando Nakajima destrozó el difusor de Alonso en Valencia, a más de uno les dolió como si le hubieran dado una patada en el trasero. En el R29, del que se está fabricando estos días el primer prototipo, la colaboración también ha sido intensa y especializada: trabajar en la optimización de la estructura del chasis para recibir ese elemento extraño como es el KERS, ayudar a saber por qué algunas cosas funcionan y otras no, y por otra parte, trabajar en la aerodinámica general del coche, el gran desafío de la temporada 2009.

Integrar el KERS está siendo un quebradero de cabeza para los madrileños ya que "es un elemento muy pesado y hay que meterlo en un sitio delicado, en la tracción". "Es un esfuerzo enorme rediseñar el chasis y aligerarlo al máximo para meter el KERS sin comprometer su rigidez, y estamos trabajando 14 ó 16 horas al día", explican.


No creen que haya más adelantamientos
En el tema aerodinámico, la FIA ha reducido tremendamente la presencia de alerones, flaps, faldillas, etcétera, en los coches, "que tendrán un aspecto retro, el shock va a ser tremendo al verlo", afirma Martínez. Por eso, Renault ha tirado de todos sus socios que les puedan dar ideas frescas de otros campos. "Y nosotros tenemos muchos conocimientos del mercado aeroespacial, turbinas eólicas, aerogeneradores, con lo que les hemos ayudado mucho en el diseño", recalca Martínez.

"Tenemos software propio, que va más allá. Hacer simulaciones de un Fórmula 1 es lo más complejo que hay ahora mismo en tema de mecánica de fluidos, mucho más que un avión y Renault necesitaba ir más allá, arriesgar al límite con otras soluciones, las nuestras". En Altran han visto el coche y no tienen tan claro, como esperaba la FIA, que vaya a haber más adelantamientos. "Sigue habiendo aire sucio en el rebufo, menos que antes, pero hay, aunque el alerón trasero se haya reducido a la mitad".
Desde su posición privilegiada tienen datos frescos. "El año que viene nadie sabe lo que puede pasar, está abierto, cualquiera puede ganar. ¿Renault? los ingenieros están bastante contentos porque los primeros datos que ha dado el R29 son muy buenos, han generado ilusión", afirman.


Muere un corredor brasileño tras acabar el Maratón de Nueva York


TENÍA 58 AÑOS Y SE SINTIÓ INDISPUESTA AL CRUZAR LA LÍNEA DE META


Un corredor brasileño de 58 años, Carlos José Gomes, murió este domingo tras cruzar la meta del maratón de Nueva York, según informó la Policía local. El corredor, residente en Sao Paulo, solicitó la ayuda de los servicios médicos cuando se sintió indispuesto tras llegar a la meta en el puesto 16.703 y con una marca ligeramente superior a las cuatro horas.

Gomes fue trasladado en ambulancia al hospital Lennox Hill de Manhattan, donde falleció horas después de su ingreso por causas que no han sido reveladas. Hace justamente un año el atleta estadounidense Ryan Shay murió en las calles de Nueva York, la víspera del multitudinario maratón, mientras participaba en las pruebas de selección para formar parte del equipo de su país para los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.

Shay, de 28 años, se desvaneció cuando apenas había recorrido nueve kilómetros. Fue atendido enseguida por los servicios médicos de la prueba y trasladado al hospital Lenox Hill, pero falleció poco después. Había sido campeón de Estados Unidos en 2003 y 2004. 

jueves, 30 de octubre de 2008

Un perro australiano se convierte en un héroe

Australia tiene desde este domingo un nuevo héroe canino. Se llama Leo, un perro que ha puesto su vida en peligro para salvar a cuatro gatitos.
Todo ocurrió la pasada madrugada cuando un incendio devastó este domicilio de Melbourne. La familia y otro perro que vivía en la casa lograron escapar, pero cual fue la sorpresa de los bomberos, cuando encontraron a Leo protegiendo a los pequeños felinos de las llamas.
Pero este acto heróico casi le cuesta la vida ya que el perro tuvo que ser reanimado. Ahora, tanto humanos como mascotas, se encuentran todos bien.

martes, 28 de octubre de 2008

miércoles, 22 de octubre de 2008

lunes, 20 de octubre de 2008

Se comio un Hamburguesa de siete kilos

Brad Sciullo se tomó 4 horas 39 minutos para terminar esta tremenda maratón rompepanzas. El hombre se comió un sándwich de 9 kilos cuya hamburguesa pesaba 6,8 kg.
Al parecer,
esta hamburguesa es un poco más grande que la que viene en la cajita feliz. Esta delicia es conocida como la "destructora de panzas de cerveza de barril" y es la especialidad del pub "Danny's Beer Barrell" en Clearfield, Pensilvania, Estados Unidos.Según explicó Sciullo, de 21 años, "a las tres horas de estar dándole la cosa se puso difícil". Al ser consultado acerca de qué lo estimuló a someter a su humanidad a semejante prueba, el joven contestó que "quería saber si podía". Al haber completado la proeza de eliminar esta montaña de carne, pan, lechuga, mayonesa, queso, pimientos, ketchup y mostaza en menos de cinco horas el devorador se hizo acreedor del premio: 400 dólares, tres camisetas, un certificado y una tremenda "resaca de hamburguesa" según lo llama el dueño del bar.

martes, 14 de octubre de 2008

INTRODUCCION




THE JAKERS

SOMOS COCO Y HUGO. CREAMOS ESTE BLOG PARA USO DE OCIO Y DIVERTIDO PARA TODO TIPO DE PUBLICO.


ENCONTRARAS MUCHAS COSAS Y APARTE TEMAS DE CADA UNO DE NOSOTROS DOS COMO CURIOSIDADES Y ACTIVIDADES QUE HABREMOS HECHO CADA UNO.



UN SALUDO